Sunday, December 13, 2009
Divorcio e hijos
Autor: P. Fernando Pascual | Fuente: Catholic.net
Divorcio e hijos Buscar curaciones profundas, restablecer puentes de amor, evitar abogados interesados en rupturas rápidas para acudir a aquellos que, de verdad, abren horizontes de reconciliación y de paz
Habían pedido a un sacerdote que preparase un artículo con consejos a padres en proceso de divorcio, especialmente para evitar daños y secuelas en los hijos.
El sacerdote, después de pensarlo un poco, se negó. Varios días después quiso expresar por escrito el porqué de su negativa.
“Hace unos días me pidieron un artículo sobre cómo evitar daños en los hijos cuyos padres se están divorciando. Pensé en conciencia que no debería escribirlo, al menos por ahora.
La situación que vivimos es sumamente grave: cada día cientos de familias se destruyen. Pero entonces hemos de aplicar con urgencia la medicina preventiva, sin dejar de promover una correcta medicina curativa, en la que el divorcio nunca sea una etapa inevitable, sino aquello que hay que evitar con una dosis inmensa de cariño.
Lo urgente, por lo tanto, no es aconsejar el mejor camino para un divorcio amistoso y sin daños para los hijos. Lo urgente es promover noviazgos maduros, matrimonios sanos, y curaciones de emergencia para que nunca una pareja que se amaba llegue a la experiencia dramática del divorcio.
Los hijos, especialmente los más pequeños, pero también los grandes, quieren tener papás enamorados. Por eso sufren infinitamente cuando los padres discuten, se pelean, inician el camino de la ruptura. Sufren mucho más cuando llega la hora de los juzgados y de las separaciones.
Los hijos, y los mismos padres, merecen cariño, comprensión, apoyo. No necesitamos construir hospitales en los que se acepte el divorcio como algo inevitable. Lo que necesitamos son hospitales para que el amor sane, para que el perdón restablezca la armonía familiar, para que él, ella o los dos cedan un poco o un mucho. Por su bien, por el bien de los hijos, por el bien de todos.
También habrá que apoyar a los padres que optan por el divorcio como si fuese una salida inevitable. Pero no para que mantengan la ruptura y se repartan a los hijos como si fuesen “despojos de guerra”. Menos aún para que usen a los hijos como armas para acusarle a él o a ella, para fomentar más dolor y más rabia en hogares ya profundamente marcados por heridas profundas.
Lo que hay que hacer en esos casos, nuevamente, es buscar curaciones profundas, restablecer puentes de amor, evitar abogados interesados en rupturas rápidas para acudir a aquellos que, de verdad, abren horizontes de reconciliación y de paz.
Creo que por ahora no escribiré consejos para afrontar divorcios sin traumas. Porque todos los católicos, sacerdotes, religiosos, catequistas, laicos, estamos llamados a fomentar corazones más generosos y menos egoístas, más dispuestos a amar que a defender el territorio de individualismos vacíos de esperanza, más decididos a perdonar que a llevar cuentas precisas de los fallos de la otra parte. Corazones que, por acoger a Dios en la familia, por pensar en lo mucho que sus hijos sueñan en tener unos padres felices y muy unidos, son capaces de superar baches pequeños o grandes de la vida para que la familia llegue a ser, cada día un poco más, dichosa y enamorada”.
Monday, November 9, 2009
La ayuda y respeto entre suegra y nuera
Cientos de películas se han inspirado en los problemas de suegras y nueras, de cuñados problemáticos y de la parentela que trae nuestra media naranja consigo al altar. Claro que no siempre es para risa sino para poner los pelos de punta. Reflexiones y consejos.
Si alguien le hubiera dicho hace ya unos cuantos años, que su suegra -aquella mujer que parecía ser tan dulce y buena y que ¡afortunadamente! casi no se metía en su vida- iba a mutar a una máquina de críticas y comentarios negativos hacia usted apenas naciera su primer hijo, ¿usted se hubiera casado con su marido de todos modos?
¿Y de haber sabido que ese suegro tan simpático y conversador era en realidad un adicto al juego que permanentemente pondría en riesgo la economía familiar, inclusive la suya propia, usted no hubiera preferido correr unos cien metros llanos en retirada?
Si bien ambos ejemplos son exagerados, lo cierto es que muchas mujeres sufren cotidianamente, a veces durante años, las consecuencias de diversas conductas dañinas -o directamente patológicas- de la familia de origen de su marido sin saber bien qué hacer o cómo enfrentarse a estos problemas de una manera que no lastime a su pareja, pero que tampoco enferme a su propia familia.
Todo cambia…menos él
“En realidad, cuando se mete la familia del otro es porque alguien está dejando que se meta y frecuentemente esto tiene que ver con una dependencia emocional del hijo o de la hija que no ha cortado el cordón con sus padres. Esto es muy frecuente en parejas jóvenes, que pasan de vivir en la casa de los padres a vivir juntos”, explica la psicóloga y psicoanalista Eva Rotenberg, directora de la Escuela para Padres.
Ver artículo completo
Escuela para Padres
Mas de suegras y nueras....
El vínculo de la nuera con la suegra no es un tema que incumba e incluya sólo a ellas dos. Esta relación tiene un entramado inconsciente, con otros personajes familiares, que puede determinar el presente entre ellas. Los otros son: la mamá de la nuera, el esposo y otros familiares aunque no aparezcan en lo manifiesto.
Puede darse:
a) Una relación de colaboración semejante a la de una madre y su hija.
b) Una relación conflictiva estructuralmente.
c) Conflictiva por malos entendidos.
d) Simplemente un vínculo político, es decir, distante.
En el caso a, si la nuera representa la hija que no se tuvo, es el hijo quien puede sentirse celoso, reactivándose en él, antiguas vivencias de soledad. En el caso b, si la nuera tuvo una madre intrusiva, autoritaria, probablemente tenga extremada sensibilidad frente a ciertas opiniones, a las que seguramente otra persona no le daría mayor importancia. Si el marido de la joven ha sido muy sometido a su madre, generalmente elige a una esposa con mucho carácter, para que le pueda hacer frente a su madre. Y si bien, admira esto en un principio, más adelante puede ser que termine colocado en un conflicto de lealtades forzado a “elegir” entre ambas.
Pareciera que sólo hay lugar para una mujer, ¿la madre o la esposa? Esto no debería ser así cuando los roles están bien diferenciados, pero si no lo están, no es sólo un tema de ambas. Cuando el hijo no ha superado la dependencia infantil a sus padres, aunque no sea algo muy manifiesto, no podrá ponerles límites a ellos. Si la madre no tolera “no ser la más importante en la vida de su hijo”, puede que inconscientemente boicotee el matrimonio de ellos.
Cuando joven la pareja se apropia internamente de su vida y sus hijos, y están bien entre ellos, y se sienten adultos, no hay nadie que pueda interferir.
c) Generalmente sucede que la familia de origen del hombre y de la mujer que se han casado, tienen códigos distintos y que lo que para alguien puede ser vivido con intención de ayudar, para otra persona puede ser sentido intrusivo y con “mala leche”. Cuando no se puede dialogar, no se aclaran estos malos entendidos. Y lo que comienza como una pavada, puede enlazarse en una cadena de historias nuevas que se unen a otras viejas, complicándose el vínculo.
Hay casos en los que la relación de la suegra con la nuera arrastra una pésima relación con el hijo de dicha suegra y la nuera es la depositaria del rencor. En algunas familias he constatado que aunque la suegra quiera ser amorosa, si la nuera trae vínculos conflictivos o se persigue, podrá interpretar erróneamente lo que se ha hecho con buena intención.
Cada integrante de una pareja viene con su familia, siendo un desgarro si deben renunciar a ella para poder sostener la nueva familia.
Los padres de la pareja deberían ser muy respetuosos y considerar que si son “muy metidos” pueden causar malestar. Los momentos de riesgo son el primer año de casados y cuando nace un bebé si la suegra quiere “enseñar” y si su hijo no tiene autoridad para responderle. Lamentablemente se produce mucho sufrimiento y en algunos casos, se puede llegar al divorcio.
Por: Lic. Eva Rotenberg
Directora de La Escuela para Padres
Web: www.escuelaparapadres.net
Thursday, September 3, 2009
Convenio Matrimonial - Iglesia de San Luis (Miami)
El fin de semana del Convenio Matrimonial es un fin de semana donde usted y su pareja tendran la oportunidad de aislarse de la rutina y poder comunicarse y conversar acerca de temas de interés común, sin interrupciones y lejos de las distracciones y tensiones de la vida cotidiana.
Es una experiencia de enriquecimiento conyugal donde aprendemos de otras parejas por medio de sus testimonios serios y representaciones humorísticas, herramientas y experiencias que nos ayudan a mejorar y optimizar nuestra relacion de pareja.
Siempre tenemos la idea que este tipo de encuentros va dirigido a parejas que estan muy mal, que estan separadas o a punto de separarse, pero no siempre es así. Todas las parejas en cualquier situación necesitan conocer una serie de herramientas y obtener conocimientos que nos ayudan a entender y manejar muchas situaciones. Siempre pensamos que los que nos pasa a cada uno de nosotros es lo peor.
Así como necesitamos entrenarnos para un nuevo trabajo, estudiar para actualizarnos en nuestra profesión, con mayor razón en la relación de pareja necesitamos entrenarnos, aprender, y actualizarnos para fortalecer y mantener la relación y en consecuencia enseñar con el ejemplo a la familia, pilar de la sociedad.
El Fin de semana del Convenio Matrimonial ofrece una oportunidad poco frecuente para mirarse primero como individuos, luego como matrimonio y finalmente su relación con el otro y con el mundo.
Es una experiencia inolvidable, no se va a arrepentir, su efecto positivo llega tanto a los hijos como a quienes los rodean, recuperando o mejorandoel diario vivir.
El Fin de semana del Convenio no es un retiro, ni tampoco una terapia de grupo. Es un enfoque diferente dirigido a revitalizar la relación de pareja y ademas en un ambiente ameno y divertido, pero profundo y serio a la vez.
Fecha: Sabado 24 y Domingo 25 de Octubre, 2009
Lugar: Iglesia San Louis, Pinecrest , Miami.
Información e inscripciones :
Sra. Thalya (786) 271-0259
Tuesday, June 23, 2009
2009: El año en que no te puedes permitir cometer errores con tu dinero
2009: El año en que no te puedes permitir cometer errores con tu dinero
La caída de la bolsa, la reducción de los créditos, el desempleo: la crisis económica que empezó en 2008 ha afectado a todo el mundo. De repente, surgen muchas dudas: ¿Están seguros mis ahorros? ¿Debería seguir invirtiendo en mi plan de pensiones? ¿Debería mantener mi casa si vale menos de lo que debo, o debería venderla? ¿Cómo puedo pagar mis deudas si no tengo trabajo?
La experta financiera Suze Orman cree que el 2009 será un año crítico para tu dinero. Hay defensas que levantar, errores que evitar, acciones que tomar e incluso oportunidades que aprovechar para estar protegido durante los malos tiempos y preparado para prosperar cuando las cosas mejoren. No importa en que situación te encuentres, aquí encontrarás respuestas a todas tus preguntas sobre:
- créditos
- jubilación
- ahorrar y gastar
- el mercado inmobiliario
- cómo pagar la universidad
- cómo proteger a tu familia
EL PLAN DE ACCIÓN 2009 DE SUZE ORMAN ofrece consejos directos y sencillos—qué hacer, cómo hacerlo y cuándo hacerlo—como sólo Suze Orman sabe.
Thursday, June 18, 2009
EL DIVORCIO. AMIGO O ENEMIGO?
Ningún estudio ha logrado demostrar que el divorcio ofrezca efectos positivos
El Divorcio se invoca como una necesidad para ayudar a familias y matrimonios que han llegado a una crisis que no logran resolver. Se aduce que será un elemento positivo a todos los niveles y que los posibles conflictos que puedan originarse de él se resuelven con el tiempo.
Actualmente se puede contar con una serie de investigaciones y datos acumulados en aquellos países que aprobaron el divorcio hace años y cuentan ya con una generación adulta de “hijos del divorcio”. Cualquier decisión, personal o gubernamental, no puede obviar la existencia de estos datos. De hecho no se reducen a estudios e investigaciones sino también a acciones y actitudes. El matrimonio estable vuelve a ponerse de moda, e incluso el matrimonio religioso (28). En USA proliferan los programas de ayuda a matrimonios en problemas y otros de preparación al mismo para prevenir una disolución (28), (24).
El divorcio (llamado divorcio vincular) implica que los contrayentes del matrimonio, personas que se vincularon jurídicamente a sí mismas y a sus patrimonios, en orden a la constitución de una familia, pueden disolver ese vínculo por voluntad de uno de los cónyuges y aún afectando los derechos de terceros, por ejemplo los hijos. (1)
En estos momentos debe ser motivo de reflexión el hecho de que en muchos países para casarse son necesarias dos personas, para divorciarse sólo una. O la evidencia de que resulta más fácil divorciarse que cambiar unos pantalones. O el hecho real de que es posible terminar con un matrimonio de más de 25 años con más facilidad que finalizar un contrato laboral de pocos meses. ¿No hay alguna incongruencia?
Para muchos el divorcio ha dejado de ser una decisión personal para convertirse en una cuestión de salud pública por los múltiples y negativos efectos que provoca en las personas y la sociedad misma.
Ver artículo completo
Sunday, June 14, 2009
Estudio Bíblico Para Grupos Pequeños
Estudio Bíblico Sobre Finanzas Para Grupos Pequeños
Paquete de individuos: $34.00
Paquete de parejas: $41.00
El Estudio Para Grupos Pequeños es un estudio profundo de 10 semanas acerca de las enseñanzas que se encuentran en la Palabra de Dios sobre el manejo del dinero y las posesiones.
Contenido
1- Introducción
2- La parte de Dios / Nuestra parte
3- Las Deudas
4- El Consejo
5- La Honestidad
6- La Generosidad
7- El Trabajo
8- Las Inversiones
9- Perspectivas Importantes
10-La Eternidad
El Material
• Manual del Estudiante: Todo el contenido del curso, distribuido en 10 lecciones, juntamente con tareas para la casa, que deben completarse diariamente. Además, cada lección tiene Aplicaciones Prácticas.
• El libro ¡Su Dinero Cuenta!
Wednesday, June 3, 2009
7 Hábitos de Las Familias Altamente Efectivas
Cuáles son esas tres cosas fundamentales ?
1. Una visión clara de su destino. La idea es crear una visión que comparta toda la familia. Cuando su destino es claro, puede regresar al plan de vuelo una y otra vez. De hecho, la jornada es parte del destino, están inseparablemente conectados
2. Un plan de vuelo. El desafío ha cambiado. El deseo de crear una familia sólida no es suficiente. Necesitamos una nueva mentalidad y nuevas habilidades. Todo lo que necesita es un marco básico de principios fundamentales que puedan aplicarse en cualquier situación. Los 7 Hábitos crean dicho marco.
3. Una brújula. Usted es la fuerza creativa de su propia vida y, a través de su ejemplo y liderazgo,
puede convertirse en una fuerza creativa y agente de cambio en su vida familiar. Mucho más que
técnicas y prácticas, necesita un enfoque que lo capacite, incluso lo faculte, para aplicar principios a su situación. La jornada puede ser rica, enriquecedora y divertida, porque en la familia, como en la vida, la manera en que viajamos es tan importante como a dónde llegamos.
Compre los 7 Hábitos de Las Familias Altamente Efectivas aquí.
Sunday, May 17, 2009
NO PIERDAS EL ANIMO, VALE LA PENA VIVIR
No pierdas el ánimo, vale la pena vivir
Vale la pena vivir... porque Dios nos ama, porque nos regala la vida cada día, porque somos sus hijos.
No pierdas el ánimo, vale la pena vivir
EL ánimo es alma y soplo.
Alma o espíritu en cuanto es principio de la actividad humana.
Perder el ánimo es perder la esencia de la vida. Hay un refrán que nos dice así:- " Si pierdes el dinero, no has perdido nada. Si pierdes el amor, has perdido algo. Si pierdes el ánimo, lo has perdido todo."
Y es que por muchos reveses e infortunios que nos lleguen, todo se podrá resistir si no perdemos el ánimo.
En nuestros días vemos muchas personas que están sumidas en una gran depresión y en esa gran depresión está la falta de ánimo. Son cuerpos que les falta la vida, todo les da igual, y se dejan morir lentamente porque el ánimo se les fue. Lo perdieron, alguna veces por causas muy justificadas: la pérdida de uno o varios seres queridos, una grave enfermedad y cosas tan fuertes que el ánimo ya no está dentro del cuerpo. Entró la tristeza, el abatimiento y el ánimo desapareció. Se ha perdido. Cuando perdemos algo valioso queremos poner un anuncio en el periódico. Queremos encontrarlo, queremos recuperarlo y anunciamos esta pérdida para ver si logramos encontrarlo.
Pero el ánimo ¿dónde encontrarlo de nuevo?... Se nos acercan personas que nos quieren dar algo del que traen consigo, a veces lo logran, quizá por un rato, que ese espíritu nos aliente y nos reconforte pero luego, como no era nuestro propio ánimo, volvemos a quedar sumidos en la propia situación.
Pero como cosa contraria también vemos personas y casos que aún en los peores momentos, en los más amargos trances, se conservan serenas con el ánimo aferrado a su propio dolor. Enfermos que llevan su pesada cruz dándonos un ejemplo de valentía y buen estado de ánimo. Personas minusválidas que no se dejan vencer por la adversidad de sus limitaciones. Todos las conocemos o sabemos de ellas y nos están brindando un ejemplo maravilloso con su alegría, su conformidad y su aceptación.
Cuando atravesamos un momento difícil, una dura prueba, hemos de luchar por no perder el ánimo. Llorar, sentirse triste es cosa natural en ciertos momentos, pero el ánimo está ahí diciéndonos que las cosas se van a arreglar, que siempre hay un "mañana"... que hay que luchar por cambiar esa situación o problema.
Cuando se trata de un mal que no tiene remedio, porque el ser querido se fue o porque no tardaremos en alejarnos de los seres que amamos...pensemos mejor en el ejemplo que les queremos dejar, valientes en nuestra partida y que no es el final, sino el comienzo de una nueva vida en la que algún día nos volveremos a ver.
Y si lo que lloramos es la ausencia de un ser amado, la fe nos dará el ánimo que necesitamos para aceptar ese misterio que está en las manos de Dios y que es la Vida y la Muerte.
Y ante estas borrascas que nos alcanzan en el caminar de nuestros días, pidamos saber levantarnos como el Ave Fénix de las cenizas del dolor con el ánimo de saber que la vida vale la pena vivirla porque siempre hay quién nos necesita. Dio ssiempre tiene algo nuevo para nosotros cada día.
Vale la pena vivir... porque Dios nos ama, porque somos sus hijos.
www.es.catholic.net
Sunday, May 10, 2009
Saturday, April 18, 2009
"Retrouvaille Weekend" - Jacksonville, Fl
Salve su matrimonio! Un salvavidas para su matrimonio
Asista al fin de semana "Retrouville". Esto es un retiro de fin de semana (Ingles) donde aprendes una serie de herramientas para redescubrir una relación amorosa en los matrimonios con problemas. Ayuda a poner tu matrimonio en orden de nuevo. Cuando ambos esposos se comprometen, el Retiro "Retrouvaille" tiene un 70% de éxito.
Un programa que ayuda a las parejas a sanar y a renovar sus matrimonios.
Próximo Retiro en Ingles, Octubre 9 - Octubre 11, 2009
Información: Bill o Margie Cox (904)221-2652
1-800-470-2230
www.retrouvaille.org
Sunday, March 29, 2009
ARMONIA MATRIMONIAL (Primera Parte)
Armonía matrimonial (1) La felicidad matrimonial se logra con la paz en el alma de ambos cónyuges, dejando las adversidades y alegrías en manos de Dios.
Armonía matrimonial: Los casados deberían examinarse con humildad y lealtad para ver si deben corregirse de algún defecto que obstaculice la armonía matrimonial.
Pocos matrimonios habrá en los que alguna vez siquiera no haya habido un disgusto serio. A veces los disgustos son frecuentes. Las causas pueden ser muchas: orgullo, egoísmo, frivolidad, obstinarse en querer tener siempre la razón, sensualidad desenfrenada, sensibilidad exagerada, palabras imprudentes, celos enfermizos, desorden negligente, etc.
Rara vez la culpa será de uno solo.
Un silencio cariñoso, el saber ceder con prudencia, el explicarse con calma, el olvidar cristianamente, etc., ayudan a pasar por encima de muchas dificultades.
Los pequeños disgustos, al prolongarse, pueden terminar en algo grave.
Lo mejor es acabar con ellos cuanto antes, con un poco de humor, espíritu de conciliación y capacidad de olvido.
Al cabo del tiempo puede que un día aparezca la decepción del cónyuge. Evitar toda palabra descalificadora: «Eres inaguantable». «No se puede vivir a tu lado». «Ya no te aguanto más». «No te soporto». «Que sea la última vez». «Tu actitud es inadmisible». Etc.,etc.
Hay palabras que nunca deberían pronunciarse: «Contigo es imposible hablar». «Siempre quieres tener la razón». «Nada de lo que te digo te parece bien».
Estas generalizaciones y frases radicales ahondan más las discrepancias.
Ver Artículo Completo:
ARMONIA MATRIMONIAL (Segunda Parte)
Armonía matrimonial (2) El mayor obstáculo para el ajuste en el matrimonio es el miedo de ser dominado.
Muchos matrimonios fracasan porque se han contraído con ligereza y frivolidad; sin conocerse y sin amarse. Por sólo apetito sexual. Y esto no basta para hacer feliz un matrimonio.
Otros fracasan por inmadurez. Se casan sin estar preparados para la unidad matrimonial, sin haberla siquiera entendido. Siguen dentro del matrimonio viviendo su individualidad, y los casados deben vivirlo todo «con y para» el otro.
Para que un matrimonio vaya bien, hace falta la colaboración de los dos; pero para hundirlo, basta con uno.
«La convivencia es un trabajo costoso que exige comprensión y generosidad constantes».
El matrimonio no es un contrato de servicios sino una comunidad de vida y amor, como dice el Concilio Vaticano II9. La huida de todo sacrificio quita al amor el sello de su autenticidad.
Cuando vaya pasando el tiempo de tu matrimonio, encontrarás en tu cónyuge defectos de carácter que no advertiste en el noviazgo. No se los eches en cara de una manera desagradable. Eso sería contraproducente.
Tampoco los consideres como de gran importancia.
Es preferible que atiendas las virtudes que te movieron a elegir esa persona para unirte en matrimonio, y que sirven de contrapeso.
En este mundo nadie es perfecto, y hemos de resignarnos a sobrellevar los defectos de nuestros prójimos.
Procura portarte como si fuera tal como tú deseas. Esto le ayudará a que llegue, a la larga, a ser como tú deseas.
Ver Artículo Completo
ARMONIA MATRIMONIAL (Tercera Parte)
Cuando los dos esposos procuran complacerse mutuamente, por encima de los intereses y gustos particulares de cada uno, el matrimonio es mucho más suave.
Nunca deberemos olvidar que incluso en un matrimonio en el que reine un verdadero amor, siempre habrá lugar para el sacrificio.
La felicidad de un matrimonio no se hunde porque en alguna ocasión pueda haber un disgusto.
Los disgustos son consecuencia de la fragilidad humana. Pero siempre sale el sol después de la tormenta.
Cuando hay amor y virtud las dificultades son más llevaderas. Es muy difícil que en un matrimonio no surjan problemas.
Lo importante es que se mantenga el amor, y se sobrelleven con virtud los defectos de la otra persona.
Y no contar a terceros las desavenencias conyugales; a no ser para pedir consejo a persona amiga e imparcial.
Ver Artículo completo:
Thursday, March 26, 2009
LA VIDA EN PAREJA
Hay varias etapas en la relación de pareja. Las cosas grandes no se hacen en un día. Necesitan tiempo, preparación, etapas.
Esta preparación comienza desde la adolescencia.
Antes del noviazgo, conviene que los adolescentes y los jóvenes hayan tratado frecuentemente con jóvenes del otro sexo. Esto es imprescindible, no sólo para conocer al otro sexo, sino para conocerse a sí mismo, para estudiar sus propias reacciones y actitudes ante el otro sexo.
Ver artículo completo:
CUANDO LA PAREJA ESTA EN PELIGRO...
Ver artículo completo:
Tuesday, March 24, 2009
Ser Pobre Y Rico Hoy
Diferencias entre el Hombre y la Mujer
Aristóteles tenía razón al afirmar que "el amor sigue al conocimiento", y todos los que estamos aquí lo tenemos más que confirmado, pues no se puede amar a nada ni a nadie que no se conoce.
Hace un tiempo, se puso muy de moda el libro "Los hombres son de Marte y las mujeres son de Venus". Y aunque el nombre suena muy extraño, su autor, John Gray, explica que el título grafica lo diferentes que son los hombres de las mujeres.
Una misma situación, un mismo caso puede ser visto de una manera opuesta por un hombre y por una mujer. Sí, somos diferentes, no sólo físicamente sino que también las almas masculina y femenina son distintas por su manera de ver las cosas y de vivirlas.
Para conocer mejor al otro y así, poder entenderle y aceptarle, en este artículo vamos a detallar algunas de estas características propios del hombre y de la mujer.
Ver Artículo completo:
Vivir la vida
Wednesday, March 18, 2009
CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS
Angela Marulanda en este su primer libro nos habla sobre valores y actitudes para enriquecer nuestra labor como padres y desarrollar en los hijos las herramientas que necesitan para triunfar y ser felices.
"Creciendo con Nuestros Hijos" más que un libro es una guía práctica, que aborda temas de interés tanto para los padres como para todos aquellos adultos comprometidos en la crianza y formación de las nuevas generaciones. Es aquél manual que tantos padres reclamaban, con una característica especial: No hay que leerlo de principio a fin. Trata en forma ordenada pero independiente, la mayoría de las situaciones que surgen en la vida cotidiana con los hijos de todas las edades. Dedicando unas pocas páginas a cada tema en particular presenta alternativas y ofrece herramientas para manejar las dificultades que se viven a diario en todas las familias. Algunos de los temas tratados son: "Las pataletas: cómo manejarlas y cómo evitarlas", "Cómo desalentar las peleas entre los hermanos", "Cuando mamá trabaja fuera del hogar", "Qué tanta libertad pueden manejar los niños", "Qué decir y cómo hablarles de sexo", "Cómo fortalecer la autoestima de los niños". Estos y muchos otros son los temas que como adultos involucrados en la crianza de nuestros hijos nos afectan e interesan.
Angela Marulanda reúne una segunda serie de reflexiones sobre importantes dilemas y situaciones que se presentan a menudo en la crianza de los hijos, y continúa profundizando en los valores y actitudes que deben tener los padres para asegurarse de formar unos hijos buenos, que prolonguen con su vida el testimonio de su amor.
LA NUEVA GENERACION DE PADRES
Por Angela Marulanda, Autora y Educadora Familiar
Somos las primeras generaciones de padres decididos a no repetir con los hijos los errores de nuestros progenitores. Y en el esfuerzo de abolir los abusos del pasado, somos los más dedicados y comprensivos pero a la vez los más débiles e inseguros que ha dado la historia. Lo grave es que estamos lidiando con unos niños más “igualados”, beligerantes y poderosos que nunca.
Parece que en nuestro intento por ser los padres que quisimos tener, pasamos de un extremo al otro. Así, somos los últimos hijos regañados por los padres y los primeros padres a quienes los hijos nos regañan; los últimos que le tuvimos miedo a los padres y los primeros que les tememos a los hijos; los últimos que crecimos bajo el mando de los padres y los primeros que vivimos bajo el yugo de los hijos. Y lo que es peor, los últimos que respetamos a nuestros padres, y los primeros que aceptamos que nuestros hijos nos irrespeten.
En la medida que el permisivismo reemplazó al autoritarismo, los términos de las relaciones familiares han cambiado en forma radical, para bien y para mal. En efecto, antes se consideraba buenos padres a aquellos cuyos hijos se comportaban bien, obedecían sus órdenes y los trataban con el debido respeto; y buenos hijos a los niños que eran formales y veneraban a sus padres. Pero en la medida en que las fronteras jerárquicas entre adultos y niños se han ido desvaneciendo, hoy los buenos padres son aquellos que logran que sus hijos los amen, aunque poco los respeten. Y son los hijos quienes ahora esperan respeto de sus padres, entendiendo por tal que les respeten sus ideas, sus gustos, sus apetencias y su forma de actuar y de vivir. Y que además les patrocinen lo que necesitan para tal fin. Como quien dice los roles se invirtieron, y ahora son los papás quienes tienen que complacer a sus hijos para ganárselos, y no a la inversa, como en el pasado. Esto explica el esfuerzo que hacen hoy tantos papás y mamás por ser los mejores amigos y parecerles “chéveres" a sus hijos.
Angela Marulanda www.angelamarulanda.com
Tuesday, March 3, 2009
Los Cinco Lenguajes Del Amor
Viernes 01 Mayo, 2009 - 8:00 pm
San Jose Catholic Church, Capilla de la Guadalupe.
3619 Toledo Road
Jacksonville, Fl 32217
"Los Cinco Lenguajes del Amor"
Renovación Conyugal Jacksonville les invita a la continuación de la discusión del Libro “Los Cinco Lenguajes Del Amor” del famoso Autor Dr. Gary Chapman.
¿Le gustaría descubrir como ama su pareja,como aman sus hijos o cual es su propia forma de amar?
No deje de asistir a la continuación de "Los Cinco Lenguajes del Amor", veremos el lenguaje de "Tiempo de Calidad" y "Regalos".
Esto será en la Parroquia San José, en la Capilla de la Guadalupe.
Entender los cinco lenguajes emocionales del amor y aprender a hablar el principal lenguaje del amor de nuestros seres queridos puede afectar radicalmente nuestro comportamiento.Es también algo que podemos aprender a hacer. Esta es una buena noticia para la pareja que ha perdido el sentimiento de estar «enamorados».
No se pierda esta magnífica oportunidad de crecimiento y enriquecimiento matrimonial y familiar, recuerden que cada herramienta que nos ayude a cultivar el amor por nuestra pareja y por nuestra familia nos llevará a la meta final, ser Felices.
Los esperamos.
Para información: e-mail - renovaciónconyugaljax@gmail.
http://renovacionconyugaljax.
José y Flor Lepervanche - flepervanche@gmail.com
Libro disponible en inglés o en español.
Ver Artículo completo.
Monday, March 2, 2009
El Regreso del Hijo Pródigo
Meditaciones ante un cuadro de Rembrandt.
Por: Henri J. M. Nouwen
El regreso del hijo pródigo es un libro donde Henri Nouwen relata las reflexiones que él tiene frente a la pintura de Rembrandt. Nouwen es un sacerdote católico nacido en los Países Bajos (Holanda) que llegó a ser profesor en varias universidades de los Estados Unidos, ha publicado más de 20 libros sobre espiritualidad.
A través de la contemplación de la obra de Rembrandt, Henri Nouwen descubre que la pintura no sólo retrata la conocida parábola bíblica, sino que hay detalles increíblemente expresados, que lo llevan a afirmar que en la pintura puede encontrarse todo el evangelio.
El autor de libro va describiendo sus reflexiones colocándose desde la figura del hijo menor, del hijo mayor y hasta del propio padre, llegando a conclusiones contundentes sobre la expresión de la pintura y su paralelo con la enseñaza bíblica y la católica (haciendo referencia a la afirmación que cité anteriormente).
Es un libro apasionante. No es una novela, pero te atrapa como si lo fuera, ya que las conclusiones a las que llega Nouwen son realmente asombrosas. Además el libro tiene una imagen del cuadro, donde pueden confirmarse los detalles que el autor señala en su libro.
Habla del perdón, de los procesos y actitudes que conlleva. No necesitas ser católico para disfrutarlo y obtener alguna enseñanza, ya que todo el mundo se ha encontrado, se encuentra y se encontrará en algún momento de su vida ante una situación donde pide perdón y perdona a los demás
El regreso del hijo pródigo es muy motivante y emocionante, es como si le inyectaras una dosis de optimismo y energía a tu vida que te permite crecer espiritualmente. Nouwen te lleva a sentirte identificado con cada uno de los personajes de la parábola de una forma que impresiona, esa es la riqueza de esta obra.
Formar la voluntad en los hijos
Es la fuerza que nos lleva a hacer algo que nos hemos propuesto; querer y buscar siempre el bien.
Donde falta la voluntad, no hay hombre. Con la voluntad se llega a la plena posesión de sí mismo, al dominio de las pasiones, a la plena liberación de las malsanas influencias exteriores. La voluntad hace al hombre libre.
Sin una firme voluntad, el hombre tiende a ser como un animal, presa de sus instintos y pasiones y sin un motor que lo lleve a lograr sus objetivos en la vida, sorteando los obstáculos y adversidades que se le antepongan.
Sin la voluntad, no hay virtudes. El éxito humano y espiritual depende de la voluntad. Los beneficios de la gracia, las demás cualidades humanas quedan gravemente comprometidas si falta el sostén de la voluntad. Un hombre sin ideal es un pobre hombre y un ideal sin formación de la voluntad es una utopía.
Si analizamos la causa de casi todas nuestras adversidades y desgracias, encontraremos que en un momento dado, al final o muy al principio, fue la debilidad de nuestra voluntad lo que nos llevó o por lo menos ayudó a que nos encontráramos en esa situación adversa. La pérdida de un empleo, la pena de un hijo drogadicto, una crisis conyugal por causa de una infidelidad, una muerte prematura por falta de cuidado en nuestras costumbres, etc.
Apatía, pereza, desidia, indolencia, morosidad, son otros tantos nombres y actitudes para designar este fondo de universal pereza que es a la naturaleza humana lo que la gravedad a la materia, una fuerza invisible pero siempre presente que nos lleva a lo mundano, lo fácil, lo sensual
Ver Artículo completo
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION
El 75 % de los problemas entre parejas tienen que ver con la Comunicación.
Cuando se oyen frases tales como:
Mi esposo nunca habla conmigo – Mi mujer no me entiende – Nos hemos distanciado
Seguramente hay un problema de comunicación. Si queremos y hacemos un esfuerzo, la comunicación puede mejorar, profundizar y enriquecerse. También se pueden aprender habilidades que mejorarán notablemente nuestra relación de pareja.
Ver artículo completo
Usando su Dinero Sabiamente
Principios bíblicos bajo escrutinio.
Usando su dinero sabiamente es una serie de prominentes artículos que exponen con claridad los principios de Dios para el manejo prudente del dinero, abordando interrogantes tales como:
- ¿Cómo salir de los problemas económicos?
- ¿Qué dice la Biblia sobre prestar y tomar prestado?
- ¿Cuáles son las necesidades de los divorciados?
- La iglesia, los prestamos y el dinero.
- Seguros e inversiones.
- Principios para manejar sus negocios.
Leer el artículo completo aquí
Sunday, March 1, 2009
Que aprendemos de nuestros padres
Ante esta pregunta se me ocurre una mejor; ¿qué no aprendemos de nuestros padres?
Para empezar diría que parece bastante clara la función de los padres; EDUCAR. Pero si preguntáramos qué es educar, cada padre o madre nos daría una definición diferente. Yo, en cambio, diré una única definición. Educar no es enseñar buenos conocimientos si no enseñar a querer.
Esto así dicho, parece muy sencillo pero uno tiene que aprender a querer para poder enseñar a querer.
Un niño conoce el cariño por tres vías:
- el cariño que le trasmite su madre.
- el cariño que le trasmite su padre.
- el cariño que se tienen su madre y su padre. Ver que sus padres se quieren es el 50% de su educación.
Ver artículo completo
Siete Nuevos Principios para Educar
Autor: Tomás Melendo | Fuente: www.edufamilia.com
Siete nuevos principios —y una clave— para educar aceptablemente
Educar no es una cuestión de acumulación de conocimientos. Se trata más bien de ayudar a desarrollar armoniosamente todas las dimensiones que cualifican a la persona
Asentados los tres principios fundamentalísimos que apunté en el artículo precedente, podemos considerar otros que se derivan de ellos y, en última instancia, con ellos se identifican y casi coinciden entre sí. De ahí que no me haya esforzado en encontrar un determinado orden con preferencia a cualquier otro. En cierta manera, en los párrafos que siguen, «todo está en todo».
1. Padres ejemplares… por amor
«Primum vivere…»: más enseña la vida que cualquier teoría
Los niños tienden a imitar las actitudes de los adultos, en especial de los que quieren o admiran. En concreto, jamás pierden de vista a los padres, los observan de continuo, sobre todo en los primeros años. Ven también cuando no miran y escuchan incluso cuando están (o parecen estar) super-ocupados jugando. Poseen una especie de radar, que intercepta todos los actos y las palabras de su entorno.
Por todo lo anterior, escribe Javier Salinas: «Educar no es una cuestión de acumulación de conocimientos. Se trata más bien de ayudar a desarrollar armoniosamente todas las dimensiones que cualifican a la persona. Esto constituye el primer servicio a toda persona. Una realidad que supone sobre todo educadores, alguien a quien imitar, con quien confrontarse, y que puede ofrecernos posibilidades para alcanzar la meta de la educación que es el ejercicio de la libertad y la voluntad de comprometerse con aquello que es bueno, noble y justo. […]
Por otra parte, no hay que olvidar que la educación es fundamentalmente imitación, conocimiento de valores y repetición de aquellas formas de comportamiento que hacen excelente a la persona.»
Ver artículo completo
Monday, February 16, 2009
Fiesta de San Valentin
Wednesday, February 11, 2009
¡Su Dinero Cuenta!
¡Su Dinero Cuenta!
Con este libro usted aprenderá que la Palabra de Dios tiene mucho que decir acerca del dinero.
Existen en realidad, más de 2,350 versículos en la Biblia que se refieren a todo lo que usted necesita saber acerca del manejo del dinero.
Además de ser un libro práctico, usted descubrirá en “Su Dinero Cuenta” el tremendo impacto que el manejo del dinero tiene en su relación con Dios.
Monday, February 9, 2009
El Desafío del Amor
Como aparece en la nueva y popular película Fireproof (de los creadores del DVD superventas Facing the Giants), El Desafío del Amor es una experiencia devocional guiada de 40 días que te conducirá a volver a amar de verdad a tu cónyuge y a aprender más sobre el diseño, la naturaleza y la fuente del verdadero amor. Cada una de las lecturas incluye versículos, una declaración de principio, el "desafío" del día y una parte para tomar notas e ir verificando el progreso.
Atrévete a realizar el desafío de este libro, y verás cómo tu matrimonio cambia para siempre.
¿Qué es Renovación Conyugal?
¿Qué es Renovación Conyugal?
Es una organización sin fines de lucro que se dedica a proveer herramientas a las parejas para poder llevar una relación feliz. Una pareja feliz, también hace feliz a su familia y en especial a sus hijos.
Proximos Eventos en Orlando, Florida:
Mayo 01/03 - Taller de Renovación Conyugal
¿Quienes pueden asistir a Renovación Conyugal?
Deben asistir parejas que necesiten ayuda para restablecer su relación asi como parejas que deseen mantenerse dentro de su felicidad. Si desea puede registrarse AQUI.
Renovación Conyugal en Jacksonville
EL AMOR ES PACIENTE
El amor cambia nuestra motivación para vivir. Las relaciones tienen sentido con el amor. El matrimonio no tiene éxito sin él.
El amor se basa en dos pilares que lo definen muy bien. Esos pilares son la paciencia y la bondad. Todas las demás características del amor son extensiones de estos dos atributos. Y con uno de ellos es que usted se atreverá a comienza . Con la paciencia.
El amor te inspira a que te conviertas en una persona paciente. Cuando decides ser paciente, respondes de una manera positiva a una situación negativa. Te haces lento a la ira. Eliges tener un respuesta calmada en lugar de un temperamento rápido y agresivo. En lugar de ser inquieto y exigente, el amor te ayuda a comportarte tranquilamente y a tener misericordia con los que te rodean. La paciencia trae una calma interna durante una tormenta externa.
Ver Artículo Completo
Matrimonio a prueba de fuego
Los matrimonios el día de hoy están fallando a un ritmo alarmante aun en la misma iglesia. Aunque fuera fácil bajar la guardia y darse por vencidos, hay personas que creen que los votos que se prometieron un día en la iglesia todavía tienen valor: para bien o para mal, en la enfermedad o en la salud.
Es por eso que FIREPROOF (A prueba de Fuego) ha impactado millones quienes gustan del cine haciendo la diferencia en incontables matrimonios al ser tocados con el simple mensaje de "Nunca abandones a tu compañero".
Ahora, después de un sorprendente éxito de taquilla, FIREPROOF es lanzado en DVD en Enero 27, 2009 conteniendo características especiales como doblaje y subtítulos, ambos en español.
Le invitamos a ver estas dos escenas de la película en español......y después, prepárese para ver la película completa en DVD !!
Tuesday, February 3, 2009
Conceptos Financieros Crown
Conceptos Financieros Crown promueve estudios bíblicos de grupos pequeños de 10 semanas de duración. Este estudio, el cual hemos dirigido en varias oportunidades en Jacksonville, Florida, tiene la ventaja de la interacción y el llamado a la responsabilidad de un grupo pequeño, algo que un estudio individual no puede proveer. Proximamente comenzaremos con un nuevo grupo de estudio.
Sunday, February 1, 2009
Bienvenidos a bordo
Lideres de Familia y su versión en Inglés "Family Leaders Online Resources" están disponibles para compartir artículos, seminarios y cursos dirigidos a líderes familiares. Los tópicos incluyen entre otros Gerencia Familiar, Convenio Matrimonial, Renovacion Conyugal, Camino a la Libertad Financiera, Liderazgo Familiar, Comunicaciones y muchos más...
Dr. Jose y Flor Lepervanche
(206) 984-2900
info@familyleaders.org